lunes, 21 de diciembre de 2015

LA RESTAURACIÓN BAJO LA LUPA DEL INVESTIGADOR. ACONTECIMIENTOS DEL REINADO DE ALFONSO XII Y DE LA MINORÍA DE EDAD DE ALFONSO XIII

En esta segunda evaluación os propongo, con carácter voluntario, un trabajo de investigación sobre acontecimientos sucedidos durante el periodo que hemos conocido como la  Restauración. Los reinados de Alfonso XII y la Regencia de Maria Cristina de Habsburgo (1875-1902).

Condiciones del trabajo.

1.- El trabajo será individual y consistirá en elaborar un dossier sobre uno de los temas propuestos. Como se trata de un trabajo de investigación habrá que buscar información en los medios publicados de la época sobre el mismo, es decir, trabajar con fuentes o documentos históricos directos. Ordenar la información, exponerla/redactarla con corrección y enlazarla con la historia del periodo que debemos conocer creando un discurso coherente. Los temas propuestos son concretos pero el enfoque debe ser personal y abierto.

2.- Se aportarán los textos y fotografías más significativas que se encuentren, así como se citará de dónde se han obtenido (periódico/publicación y fecha).

 3.- Como base documental donde buscar información se tomará preferentemente los periódicos y documentos digitalizados que nos ofrecen estas instituciones:
4.- Se valorará fundamentalmente el trabajo personal realizado: la investigación, la originalidad del enfoque expositivo del tema, la redacción clara de las ideas fundamentales, la variedad de las fuentes consultadas, la aportación del material histórico y la presentación.

5.- La recompensa será de un punto extra en las notas de clase para todo ejercicio suficientemente trabajado y de dos puntos para aquellos que resulten excepcionales. Además se tendrá en cuenta como actitud a la hora de redondear una nota de evaluación y en la nota final de curso. Los trabajos premiados con la excelencia serán publicados en este blog.

6.- El trabajo se realizará en formato word 2003 o pdf. También se admitirá como material complementario presentaciones en power point o vídeos. La extensión no debería superar los 5 folios de texto, a los que se deberán añadir las fotos y aquellos documentos que consideréis interesantes. Los interesados en realizar esta tarea tienen de plazo hasta mediados de abril. La forma de entrega será a través del correo que el profesor ha puesto a disposición de los alumnos.



Los temas propuestos.

- El fin de la Tercera Guerra Carlista.
- El Bizkaitarra.
- Las Bases de Manresa.
- Atentado del Liceo en Barcelona.
- La celebración del Primero de Mayo de 1890.
- El clima bélico en la prensa norteamericana ante los sucesos de Cuba.
- El clima bélico en la prensa española ante los sucesos de Cuba.
- la intervención americana en la Guerra.

+++++----------+++++

lunes, 16 de noviembre de 2015

SEIS AÑOS DE DEMOCRACIA EN EL SIGLO XIX. EL SEXENIO REVOLUCIONARIO EN IMÁGENES.

En este artículo os propongo algunas imágenes y textos para que comentéis el periodo que conocemos como Sexenio Democrático o Revolucionario (1868-1874).

Otros artículos de comentarios abiertos son:

- El reinado de Isabel III

Para realizar los comentarios tened en cuenta lo siguiente:

1.- En cuanto al contenido. No se trata de cortar y pegar información de internet, sino de elaborar un comentario con datos obtenidos de los apuntes, del libro y, por supuesto, de internet y aplicarlos al texto o la imagen (quiero referencias directas al documento que se ofrece). Lo que os pido es que hagáis un comentario personal,  que tenga en cuenta:
  • Orden y claridad expositiva. Se debe utilizar un método de comentario para no dejarse nada de lo formal sin decir. Es decir, hay que presentar los documentos y explicar las ideas principales y secundarias que sugieren éstos y los enunciados con los que hay que relacionarlas (en el caso de las imágenes). En el siguiente enlace encontraréis expuestos métodos de comentario sencillos, por si los queréis utilizar como guía. 
  • Pero además hay que aportar alguna idea original, fruto de un pequeño trabajo de investigación sobre el tema. Hay que ir más allá de lo visto en clase y obtener información relacionada. Es una oportunidad para "hacer historia".
Citad las paginas o fuentes consultadas para elaborar vuestro comentario. Podéis aportar además imágenes o fuentes nuevas (vídeos, documentos...) a través del localizador "url", para ilustrar vuestro comentario porque se valorarán.

2.- En cuanto a la forma. Sed breves, es decir, centraos en el documento propuesto y no os vayáis del tema. Con 20 o 30 líneas, si están bien escritas, tendría que ser suficiente. Realizad el trabajo en "Word" previamente, lo que os evitará cometer faltas ortográficas o gramaticales (aplicad el corrector). Además, de esa manera, tendréis guardado el comentario por si al enviarlo la página del blog os da error u os juega alguna otra mala pasada.

3.- Sólo valdrá un comentario por persona en esta evaluación no se podrá repetir el comentario ya publicado. Debéis daros prisa porque no hay imágenes para todos vosotros.

4.- El que reciba el aprobado y la publicación del comentario tendrá un punto a sumar a una nota de clase y un positivo en el apartado de actitud (que es mucho más importante).

5.- Sigue en pie el premio especial de 2 puntos extras al comentario que muestre excelencia. Este premio habrá que ganárselo con un comentario perfecto y original. El premio puede quedar desierto si al tener en cuenta todos los comentarios aportados no hay ninguno excepcional.

+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++
IMÁGENES Y TEXTOS A COMENTAR
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


IMAGEN 1.- Entrada triunfal del rey que nos conviene. Revista La Flaca




++
Sheyla tu comentario es correcto y ganas el punto, aunque en este caso no se trataba de ridiculizar a Amadeo de Saboya, sino a Fernando de Coburgo, el antiguo regente de Portugal. Se puede saber por el escudo que aparece cubriendo al caballo y porque a Portugal se le identificaba con el mono. Un candidato que, por otro lado, "le dio calabazas" a Prim, representadas conformando guirnaldas sobre el arco de triunfo vegetal de entrada.
++
IMAGEN 1.- Entrada triunfal del rey que nos conviene. Revista La Flaca.

Esta imagen retrata la entrada de Amadeo de Saboya el 2 de enero de 1870, donde se le ridiculiza ya que se le identifica con un mono. Se trata de una caricatura realizada por la revista la Flaca, una revista liberal republicana con carácter satírico cuyas caricaturas se publicaron entre 1869 y 1876. Por tanto se trata de una fuente primaria de temática política.
Isabel II tuvo que exiliar tras la Revolución apodada "La Gloriosa" en Cádiz el 18 de septiembre de 1868, protagonizada por progresistas, partidarios de la Unión Liberal y demócratas debido a escándalos sobre la camarilla de Isabel II. Esto supuso la creación de un gobierno provisional a mando del General Serrano, que junto a Prim, convocó elecciones democráticas a las Cortes Constituyentes el 15 de Enero de 1869 cuyo resultado fue una mayoría monárquica mediante sufragio universal masculino. Para ello se necesitaba un rey y, entre muchos candidatos, al final fue elegido Amadeo de Saboya en 1870, con 191 votos a favor y 100 en contra (y 18 abstenciones). Era italiano progresista y católico. Prim fue su mayor valedor y fomentó la elección de Amadeo como rey, pero tras un atentado, fue asesinado en el mismo año. Por lo que Amadeo I de Saboya empezó a reinar en 1871 cuando juró la Constitución tras asistir al entierro de su mayor valedor. En la imagen se muestra como entra a Madrid, y la población española está ansiosa por verle, ya que sus partidarios habían hablado muy bien de él, de ahí a las flores que se encuentran en el suelo como símbolo de alabación alabanza, y tras la primera impresión tenían esperanzas ante la nueva monarquía. Las expresiones de los personajes que aparecen son serias debido a la muerte de Prim escasos días atrás, mientras, Amadeo I saluda al pueblo formalmente con su mano derecha. Cabe destacar, que el caballo en el que se encuentra la figura de Amadeo I se encuentra en una posición de freno, ya que aunque Amadeo tenía buenas espectativas para España, empezó mal su reinado y España tenía en general mentalidad atrasada ya que en un principio se oponían a la monarquía democrática.De ahí al dicho de Amadeo sobre España:”Es ingobernable”.
Según comenzó su reinado, tuvo poco apoyo nacional por su extranjería ya que desconocía la lengua española y costumbres españolas. Además, había muchos interesados en desprestigiarlo como altos cargos militares y aristócratas que le menospreciaban. No obstante, también sufrió indiferencia del pueblo ya que le llamaban vulgarmente "Macarrónico" e incluso se hicieron obras de teatro, canciones, pintadas en las ciudades... ridiculizando a Amadeo. Además, los partidos progresistas que le apoyaban empezaron a dividirse en constitucionalistas y radicales. Además de problemas políticos internos como fraudes, que provocaron desprestigio y la aparición del republicanismo, existían problemas sociales provocados por la crisis que trajeron motines y huelgas fomentados por obreros. Toda estas junto a rebeliones carlistas, la guerra de Cuba y el malestar del ejército fueron las causas que empujaron a que Amadeo I renunciase a la corona en 1873. Y en el mismo año se proclama a las Cortes y se establece la I República española con una gran mayoría en el Congreso.

Fuentes:
La novela de Benito Pérez Galdos, titulada Amadeo I, Episodio Nacional nº 43.
http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca_digital/libros/P/Perez%20Galdos,%20Benito%20-%20Amadeo%20I%20_1910_.pdf

http://historiaparaaburrir.blogspot.com.es/2011/11/crisis-y-hundimiento-del-reinado-de.html

https://es.wikipedia.org/wiki/La_Flaca_(revista)


http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/3750/3898/html/4_la_i__repblica_espaola.html


Sheyla Elola Aguirre 2ºBACH A


+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


IMAGEN 2.- Pavía da un golpe de Estado entrando en el Congreso. Memorable batalla de Pavía, caricatura del golpe de Estado de Pavía, en La Madeja Política, nº 13 (24 de enero de 1874). Dibujo de Tomás Padró Pedret.



+++
Ruth contesta a esta imagen y gana sólo medio punto porque hay algunos errores en la fecha, ideas y el comentario resulta además algo escaso (falta comentar porqué da el golpe exactamente y describir la caricatura para darse cuenta del simbolismo). Te he dado algo, pero en la siguiente evaluación un comentario tan pobre no lo publicaré y menos con faltas de ortografía.
+++

Ruth María Hervás Parra 2 Bachiller A

IMAGEN 2.- Pavía da un golpe de Estado entrando en el Congreso. Memorable batalla de Pavía, caricatura del golpe de Estado de Pavía, en La Madeja Política, nº 13 (24 de enero de 1874). Dibujo de Tomás Padró Pedret.

Nos encontramos ante una caricatura realizada por Tomás Padró Pedret, en la que se puede observar el golpe de Estado a manos del general Pavía, el 24   3 de Enero de 1874 en el Congreso de los Diputados. (si te fijas aparece la fecha encima de la mano con la espada de Pavía)

La imágen representa el momento en el cual finaliza la república debido al golpe de Estado dado por el protagonista de la caricatura, el general Pavía, quien fue un militar progresista, que detestaba el desorden y el federalismo. 

Al existir la posibilidad de volver a la República federal, Pavía decidió actuar inmediatamente, puesto que se situaba en contra de ella.
Dada la situación que a ha sido mencionada anteriormente, Pavía se puso en marcha hacia las Cortes. Cuando llegó, se encontró con algunos diputados que huían al igual que algunos políticos, con Castelar al frente, eran desalojados por la Guardia Civil.?  El es el que entra en las Cortes con la Guardia Civil y el ejército y las disuelve.
Al finalizar la Primera República hubo una ocupación militar, en los puntos principales de la ciudad de Madrid.  ? Con este golpe se acaba con el sistema parlamentario y el federalismo, pero se mantiene la apariencia de una República. 
Tras el golpe de Estado, Pavía convocó a los partidos, con la excepción de carlistas, federalistas y cantonalistas, dando el poder al general Francisco Serrano, quien era un hombre muy ambicioso dando como resultado un año de dictadura.

Durante su dictadura, Antonio Cánovas del Castillo hizo una campaña desprestigiando a Serrano y alabando a Alfonso XII con quien volvería la monarquía al país.

El 29 de Diciembre, Arsenio Martínez Campos, dió un pronunciamiento en
Sajunto Sagunto, proclamando a Alfonso XII como nuevo rey de España consiguiendo la dimisión de Serrano quien marchará finalmente , al exilio.


+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


IMAGEN 3.- La Iglesia y la Constitución de 1869. Caricatura satírica publicada en la revista satírica La Flaca, nº 43, 1 de mayo de 1870.





+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


IMAGEN 4.- Debate en las Cortes del 11 de febrero de 1873.



+++
Raquel ha respondido con acierto y gana un punto.
++++

Raquel García Turégano, 2º B Bachillerato. Comentario IMAGEN 4.

Es un documento histórico de primera mano, redactado en el mismo instante histórico. Desde el punto de vista temático es un documento jurídico. ya que es la Proposición de Ley de Proclamación de la I República.
En concreto, el documento es un extracto de las intervenciones del Diario de Sesiones de las Cortes. El autor, por tanto, será el encargado de realizar dicha función de redacción en las Cortes. La fecha del documento es la Sesión de Tarde del 11 de febrero de 1873. El destinatario es colectivo, pues es un texto jurídico de ámbito nacional, cuya finalidad es que el Congreso apruebe una proposición.
Contexto histórico: El rey Amadeo I, cansado por las dificultades que encontraba, encontró el momento adecuado para abdicar cuando el gobierno y el cuerpo de Artillería entraron en una grave crisis, él apoyó a este último y el congreso respaldó al gobierno. Era el 11 de febrero de 1873, fecha misma del documento que estamos comentando, pues el congreso, consciente de la imposibilidad de buscar un nuevo monarca, tras tres intentos fallidos (Fernando VII, Isabel II y Amadeo), proclamó la República.
En la primera parte del documento, el presidente de las Cortes, Rivera, hace una proposición de ley de proclamación de la I República para el gobierno de la nación, y dejando a las Cortes constituyentes la organización de esta forma de gobierno y también la elección de un poder ejecutivo. A continuación, el presidente da la palabra a Pi y Margall, intelectual y político del partido demócrata, que participó en la insurrección de S. Gil del 1866, diputado en Barcelona y defensor del Federalismo. Su labor fue notable y modélica, especialmente en relación con la crisis política con los radicales y a las elecciones para la Asamblea Constituyente que decretó la República Federal. Siempre fue fiel a los ideales federales, lo que se refleja en sus palabras en este documento. Muestra su apoyo a la República y propone una federación, pero acepta que las Cortes decidan la forma de gobierno. Está conmovido por la proclamación de la república y considera que su llegada es la consecuencia natural de las circunstancias dadas con las monarquías anteriores.
Castelar habla a continuación, con un tono más eufórico y conciso, y muestra su total apoyo a la República (“Saludémosla como un sol que se levanta por sus propias fuerzas…”.
Tanto Pi y Margall como Castelar fueron presidentes de la I República, durante breves pero intensos periodos de tiempo.
Fuentes:
- La Enciclopedia de El País (Ed. Salvat)
- Historia de España, biblioteca El Mundo (Ed. Austral)
- Historia de España, 2º Bachillerato (Ed. Akal)


+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


IMAGEN 5.- Alegoría de los males de España. De la revista "La Carcajada", 5 de abril de 1872.



+++

Marta y Patricia han contestado a la imagen 5 y obtienen un punto.

+++

IMAGEN 5.- Alegoría de los males de España. De la revista "La Carcajada", 5 de abril de 1872. ( Marta Peña Rodriguez 2ºB)

Se trata de una caricatura, titulada “¡Pobre España!” publicada en la revista “La Carcajada”, el 5 de abril de 1872. Esta revista es una continuación de la revista “La Flaca”, y está considerada como la publicación más incisiva y critica de la realidad de ese tiempo.

En esta imagen podemos contemplan una mujer con aspecto dejado y moribundo rodeada de aves carroñeras que tiran de un lado a otro de sus ropajes. El autor de esta obra, representa a las aves con características alusivas, para identificar cada personaje, colocando en cada ave una etiqueta que los identifican: carlista (boina blanca), radical, el progresista Sagasta (que aparece con el pelo hacia arriba), alfonsinos, Unión liberal y republicano. Éste ultimo representa a Castelar (con el gorro frigio rojo), etc.

Esta escena refleja la época que estaban viviendo, y sobretodo refleja el poco interés colectivo de los políticos por España, ya que no aceptaban al rey. Mediante estas aves, reflejan la maldad y la mezquindad atribuidas a los políticos, los cuales buscaban la mayoría de veces sus intereses particulares. Estos intereses producirán un conflicto en España y en la República.

Esto se encuentra en el contexto del reinado de Amadeo de Saboya I (1871-1873). En su llegada a España recibió la noticia del asesinato de Prim, suceso que algunos atribuyen a los carlistas (también representados en la imagen). Este nuevo rey contaba con la oposición de los republicanos, de los carlistas y de una parte de la aristocracia que prefería a los borbones, por ello se realiza una metáfora con las aves carroñeras. Ni siquiera la Iglesia estaba de su parte. Por ello pagarán campañas de propaganda contra él. Durante este periodo el partido progresista se divide en constitucionalistas y radicales, y desaparece como partido. Debido a la incapacidad de resolver los graves conflictos internos de España, terminó abdicando ante las Cortes. Inmediatamente después de que abdicara, las Cortes, que se habían declarado monárquicas y eligieron a Saboya, deciden proclamar la Primera República Española (Febrero 1873-Enero 1874), en la que el Congreso y el Senado asumen todos los poderes.

A continuación adjunto una imagen en la que también destaca el progresista Sagasta (líder de la Restauración), en la que se reflejan, también, los males de los diferentes partidos dinásticos.

http://4.bp.blogspot.com/-v78B-VpnBow/UGR4j0M3JgI/AAAAAAAAChg/hEyLb2sHa8I/s1600/800px-Laflaca_caciquismo.jpg


Fuentes:

 Apuntes de clase y del blog.

Patricia Pérez Luna, 2ºB Bachillerato. 

IMAGEN 5: Alegoría de los males de España.

Esta imagen pertenece a una de las caricaturas realizada el 5 de abril de 1782, en la revista La Flaca. Era un periódico de tipo satírico que surgió en noviembre de 1868 como contraposición a la prensa carlista, por lo que era un periódico de tipo liberal, y cuyo nombre se debe a la revolución de La Gloriosa. Se realizó en Barcelona durante todo el sexenio democrático hasta 1873. La imagen viene dada en el artículo número 11 con el contra nombre de La Carcajada, ya que recibió muchas denuncias y fue suprimida en varias ocasiones, y cambiaban el nombre para poder seguir publicándola. En la caricatura encontramos representada a España como una mujer enferma y derrotada, que se encuentra en el borde del mar y con una túnica roja rota. A su alrededor vemos a varios políticos representados como aves de rapiña disputándose los mantos de España, que representa el beneficio propio de cada político.

El más resaltado es el ave de la derecha, que ridiculiza al general Serrano (de la unión liberal) que aparece como la más grande de todas, y por lo tanto una de las principales causantes de las desgracias de España. Esto se debe a que al llegar a Madrid en 1868 crea un gobierno provisional con él como jefe del estado. Se dan por tanto unas elecciones en 1869 en la que salen como mayoría absoluta los unionistas, progresistas y demócratas (partidarios de la monarquía), las que darán lugar a la constitución del 69. Se pondrán rápidamente en marcha para encontrar a un rey constitucional, cuyos poderes quedaran limitados, por el sistema bicameral en el poder legislativo. Que intentaran conseguir parar la independencia de Cuba iniciada en 1868. 

La segunda caricaturización que encontramos del ave de abajo a la derecha es del duque Montpensier, que fue el primer candidato a la monarquía puesto que empleo los fondos para la revolución de “La Gloriosa” ya que estaba empeñado en quitarle el trono a su cuñada la reina Isabel II. Estaba apoyado por los liberales y el general Serrano, pero Prim desvela el duelo que se da entre él y Enrique de Borbón, en el que acaba matando a Enrique.
A los pies de España encontramos caricaturizado a Laureano Figuerola que fue el ministro de Hacienda, y volvió a impulsar el librecambismo en 1869. Esto supuso diversos problemas para el sector agrario.

A la izquierda encontramos a un carlista, el cual reconocemos por la gorra que lleva puesta. Representa el daño causado a España por la tercera guerra carlista, ya que en 1868 avivaron las ganas de hacerse con el poder tras “La Gloriosa”, pero no será hasta 1870 cuando empiece la guerra debido a la llegada del rey extranjero Amadeo de Saboya.

Encima de la rodilla de España encontramos a Ruiz Zorrilla que fue ministro de Fomento y Justicia. Participó en el pronunciamiento de 1866 del cuartel de San Gil, y en el Pacto de Ostende al igual que el progresista Práxedes Mateo Sagasta, que encontramos caricaturizado a la derecha de Zorrilla. Tras la muerte de Prim en 1870 los dos luchan por el poder dentro del gobierno.
Por último, encima de la cabeza de España encontramos al cantonalista Emilio Castelar, que sale representado con el típico gorro republicano. 

miércoles, 11 de noviembre de 2015

IMÁGENES Y TEXTOS PARA CONOCER EL REINADO DE ISABEL II.

En este artículo os propongo algunas imágenes y textos para que comentéis el reinado de Isabel II.

Otros artículos de comentarios abiertos son:

- El Sexenio democrático.

Para realizar los comentarios tened en cuenta lo siguiente:

1.- En cuanto al contenido. No se trata de cortar y pegar información de internet, sino de elaborar un comentario con datos obtenidos de los apuntes, del libro y, por supuesto, de internet y aplicarlos al texto o la imagen (quiero referencias directas al documento que se ofrece). Lo que os pido es que hagáis un comentario personal,  que tenga en cuenta:
  • Orden y claridad expositiva. Se debe utilizar un método de comentario para no dejarse nada de lo formal sin decir. Es decir, hay que presentar los documentos y explicar las ideas principales y secundarias que sugieren éstos y los enunciados con los que hay que relacionarlas (en el caso de las imágenes). En el siguiente enlace encontraréis expuestos métodos de comentario sencillos, por si los queréis utilizar como guía. 
  • Pero además hay que aportar alguna idea original, fruto de un pequeño trabajo de investigación sobre el tema. Hay que ir más allá de lo visto en clase y obtener información relacionada. Es una oportunidad para "hacer historia".
Citad las paginas o fuentes consultadas para elaborar vuestro comentario. Podéis aportar además imágenes o fuentes nuevas (vídeos, documentos...) a través del localizador "url", para ilustrar vuestro comentario porque se valorarán.

2.- En cuanto a la forma. Sed breves, es decir, centraos en el documento propuesto y no os vayáis del tema. Con 20 o 30 líneas, si están bien escritas, tendría que ser suficiente. Realizad el trabajo en "Word" previamente, lo que os evitará cometer faltas ortográficas o gramaticales (aplicad el corrector). Además, de esa manera, tendréis guardado el comentario por si al enviarlo la página del blog os da error u os juega alguna otra mala pasada.

3.- Sólo valdrá un comentario por persona en esta evaluación no se podrá repetir el comentario ya publicado. Debéis daros prisa porque no hay imágenes para todos vosotros.

4.- El que reciba el aprobado y la publicación del comentario tendrá un punto a sumar a una nota de clase y un positivo en el apartado de actitud (que es mucho más importante).

5.- Sigue en pie el premio especial de 2 puntos extras al comentario que muestre excelencia. Este premio habrá que ganárselo con un comentario perfecto y original. El premio puede quedar desierto si al tener en cuenta todos los comentarios aportados no hay ninguno excepcional.

+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++
IMÁGENES Y TEXTOS A COMENTAR
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


IMAGEN 1.- El bombardeo de Barcelona por Espartero.


+
Javier  resuelve y gana 1 punto para sumar a las notas de clase. Me hubiera gustado de que además de centrarte en el bombardeo, hubieras reflexionado sobre quién era en ese momento Espartero y lo que significaba que disparara sobre la Barcelona progresista, sus propios partidarios. Y, finalmente, cuál fue la repercusión de este hecho. Es decir, que contextualizaras la imagen.
+

Realización por: Javier verde vera----2ºA El bombardeo de Barcelona.

En la imagen se nos muestra un dibujo idealizado sobre el bombardeo de Barcelona ordenado por el regente y líder progresista dentro del liberalismo Joaquín Baldomero Fernández apodado ‘Espartero’ entre el día 3 y 4 de diciembre de 1842 por motivos de escarmiento hacia una gran comunidad barcelonesa con ideas revolucionarias hacia el anteriormente citado regente.

Los sucesos por los que vino la revuelta se deben a la pérdida del comercio a causa de la nueva política librecambista que permitía la entrada de tejidos británicos más baratos y de mayor calidad, a lo que se le sumo el creciente contrabando de tejidos. Por si no fuese poco, el anuncio de un tratado comercial con Inglaterra agudizo aun más el enfrentamiento ya que Barcelona al ser en aquellos tiempos uno de los puertos más transitados y más populares con respecto a actividades comerciales, lo último que se podían permitir es la entrada de productos que lejos de tener una gran calidad eran mucho más baratos y por tanto más asequibles, esto obstaculizo el crecimiento industrial en el puerto y todos los trabajadores que ahora recibían menos dinero y los que estaban en las calles, cansados de la carencia de empleo, se unieron a una recluta de soldados en los que más de 15.000 milicianos se manifestaron contra el regente.

El propio Espartero se ocupo de la represión del motín con la ayuda del capitán general de Cataluña Antonio van Halen. Las órdenes que dio al capitán general Van Halen fueron contundentes: bombardear a Barcelona desde el castillo de Montjuic. A las 11.30 de la mañana (como se representa en la imagen, desde donde se estaban lanzando los obuses) Van Halen, antes de contactar con el regente, ya había ordenado a sus hombres a retirarse a aquella posición, ya que las revueltas eran demasiado fuertes y no disponía de fuerzas suficientes para mantener a raya a los insurrectos. A las 18 horas se formaron dos comisiones, una de la ciudad y otra de la Barceloneta, compuestas por ocho miembros cada una, encargadas de negociar con el capitán general las condiciones para un alto el fuego. Recibió Van Halen solamente a tres de los comisionados, cuyos nombres quedan para la historia: Pablo Mas, José Torné y Juan Antonio Ciantar. Se repitió la escena anterior, porque el capitán general, cumpliendo órdenes de Espartero, se negó a aceptar ninguna condición: exigían la rendición total.


La Junta se vio obligada a aceptar, puesto que carecía de medios para enfrentarse a la artillería española. El bombardeo cesó a las 24 horas del fatídico 3 de diciembre de 1842. Habían caído sobre la ciudad 1.014 proyectiles, entre bombas, granadas y balas. Quedaron totalmente destruidos 462 edificios e incontables muertos y heridos. El 15 de diciembre de 1842 se declaro Barcelona estado de excepción.

+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


IMAGEN 2.- Los espadones en la vida política del reinado de Isabel II.



++
María, ganas el punto, pero echo en falta que hagas una reflexión sobre el enunciado de la foto: la importancia de los "espadones" en la vida política del reinado de Isabel II, que es lo que les une. Ten cuidado porque creo que cometes errores por saltarte párrafos de su historia. Los he señalado en rojo y tachado.

Aitana, parece que había enviado el comentario antes, pero el único que he recibido es el de las 19. Es igual porque aunque María haya contestado la imagen media hora antes, el comentario de Aitana está dentro del margen prudencial para aceptarlo. Buen comentario. Ganas el punto.
                                                              ++


IMAGEN 2.- Realizado por María García 2ºA Bach

Podemos apreciar en esta imagen los retratos de cuatro generales de gran importancia durante el reinado de Isabel II: Narváez, Espartero, Prim y O’Donnell.

En primer lugar, Ramón María Narváez, fue un militar y político español, siete veces presidente del Consejo de Ministros de España entre 1844 y1868. Rechazó cualquier tipo de cargo durante el reinado de Fernando VII y se incorporó en 1834 al lado de los isabelinos durante las Guerras Carlistas. Al alcanzar la mayoría de edad Isabel II en 1844, fue nombrado presidente del gobierno.
Este, condenó a Prim Espartero? y realizó reformas fiscales, decretó los delitos de imprenta, realizó una propuesta de centralización administrativa, sufragio censitario e instauró la desamortización, la Instrucción Pública y la Guardia Civil.

En segundo lugar, Baldomero Espartero, fue un general que dirigió el ejército isabelino en las Guerras Carlistas. Fue regente durante el último período de la minoría de edad de Isabel II de España en 1840 hasta el 1843. Puso fin a la regencia de María Cristina de Borbón. Durante su regencia, se convocan elecciones a Cortes, que ganan los progresistas. Entre las últimas leyes de las Cortes conservadoras tiene gran repercusión la Ley de Ayuntamientos, que provoca revueltas.

En tercer lugar, Juan Prim, también general liberal y político presidente del Consejo de Ministros de España. Inició su vida política dentro del partido
progresista moderado. Tomó contacto con la Orden Militar Española que conspiraba contra el regente. En la primavera de 1843, participó en la sublevación militar que acabó con la huida de Espartero a Inglaterra y la entrada de los rebeldes en Madrid. (....) Prim llevó personalmente las gestiones en busca de un rey. Alentó el Pacto de Ostende (1866) intentando derrocar a la reina Isabel II.

Y por último lugar, Leopoldo O’Donnell, militar y político. Presidió el Consejo de Ministros, después del bienio progresista de Baldomero Espartero en 1856. Dio un golpe de Estado con el apoyo de Francia y Gran Bretaña, en julio de 1856) Compartió el poder con Espartero, jefe del progresismo, con cuyas ideas políticas no coincidía. Creó su propio partido, la Unión Liberal, suma de disidentes moderados y progresistas. Desde 1856 y hasta su muerte, se alternó con Narváez en la presidencia del gobierno al tiempo que se encargaba del Ministerio de la Guerra.

Nota: este comentario está realizado en el orden que se puede apreciar en la foto.

Información obtenida de las siguientes fuentes: libro de texto de Historia de España, apuntes e internet.
++++

Imagen 2
De Aitana Sanavia Torrente 

Estamos ante una imagen en la que se nos presenta a los tres espadones políticos de Isabel II reina de España desde 1833-1868 cuyo reinado estuvo dirigido por dos regencias: la de su madre, María Cristina de Borbón (1833-1840) y la regencia de Espartero (1840-1843) que es uno de los personajes que aparecen en esta imagen.

Baldomero Espartero (1793- 1879) comienza a tener un papel muy importante después de la Constitución de 1837 y al vencer al Carlismo, en estos momentos María Cristina deja de ser tan querida y se producen motines contra ella lo que le hace dimitir, entonces Espartero que en estos momentos era tratado como un héroe y había conseguido muchos avances gracias a su esfuerzo se convertiría en el nuevo regente (1840-1843) su regencia solo duró tres años ya que se produjeron levantamientos importantes contra él y uno de ellos que fue el Pronunciamiento de Torrejón en 1843 en el que participarían O’Donnell, Francisco Serrano y Narváez que acabaría con la marcha de Espartero al exilio en Inglaterra en 1854. Su papel fue tan importante que hasta incluso más adelante cuando Prim tuvo que buscar un sustituto a Isabel II se le ofreció la corona de España.

Otro personaje importante fue Ramón García Narváez (1800-1868) conocido como el ‘’Espadón de Loja’’ que tuvo mucha importancia durante la Década Moderada (1844- 1854), era el opositor a Espartero y se convirtió en un gran representante de los moderados y se establecería con él la elaboración de la nueva Constitución de 1845 que se mantuvo vigente hasta 1868. Narváez llevó acabo numerosos avances como frenar los procesos de desamortización de la iglesia y también reprimió los movimientos de una segunda Guerra Carlista. Pero todos estos cambios provocaron levantamientos populares en contra de él que triunfarían en 1854. Y finalmente durante el Bienio progresista se mantuvo alejado de la política pero después volvería Narváez al poder en 1863 hasta su muerte.

Leopoldo O’Donnell (1809-1867) se encuadra en los moderados, es decir, también es un oponente de Espartero, fue líder de los puritanos y en 1854 protagonizaron un golpe de Estado contra los moderados corruptos y contra la reina, a su vez elaboraron una serie de promesas para que se unieran a ellos los progresistas y O’Donnell fundaría el partido de la Unión Liberal que en 1856 pasaría por una crisis y le sucedería Espartero pero después éste acabaría dimitiendo y O’Donnell volvería al poder para poner un nuevo gobierno moderado. En 1863 al 1868 se provocaría una nueva crisis de gobierno y volverá de nuevo Narváez al poder y después se sucederían varios gobiernos moderados y finalmente acabaría falleciendo en 1867.

Y el último de los espadones de Isabel II sería Juan Prim (1814- 1870) gobernaba el gobierno progresista y protagonizó en 1866 una sublevación en contra del gobierno pero también de la monarquía y esto le llevó a su exilio. Después se unirían a la Unión Liberal para desembocar en el golpe de estado en 1868 en Cádiz que se denominaría ‘’La Gloriosa’’. Esto daría lugar a un gobierno provisional y a una nueva constitución la de 1869 pero durante estos momentos no había rey en la corona de España y Prim sería el encargado de buscarlo. A su vez Prim se enfrentaría a una Segunda Guerra Carlista y a la Guerra de Independencia en Cuba. Y para terminar se encontraría al nuevo rey de España: Amadeo de Saboya que cuando llegara a España se encontraría con el atentado que se había producido contra Prim y que provocó su muerte en 1870.
+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


IMAGEN 3.- El cerco de Bilbao por los carlistas durante la Primera Guerra Carlista.



++
Por fin, Ruth ha podido publicar su comentario. Ha merecido la pena la espera y se ha hecho merecedora de un punto. Echo en falta el nuevo sitio de Bilbao que libera Espartero en las navidades de 1836, dando el golpe definitivo a los carlistas en el Frente Norte. Donde consigue el título de conde Luchana, por la batalla sobre este puente (diciembre del 36) y convirtió a este hecho en el comienzo de su leyenda y del declive del bando carlista.
++


Nº3

Se trata de un grabado que representa el asedio por parte del ejército carlista a la villa guipuzcoana de Hernani, limítrofe con San Sebastián, durante la Primera Guerra Carlista (1833-1840). Esta escena se produjo el 16 de marzo de 1837 en la batalla de Oriamendi, cuando los generales Lacy Evans (de la Legión Auxiliar Británica), Baldomero Espartero y Pedro Sarsfield, defendía la última posición de sus soldados ante el comandante Sebastián de Borbón.

En 1833 comienza la Primera Guerra Carlista con la muerte de Fernando VII, dejando una única heredera: su hija Isabel. De no ser por haber abolido la Ley Sálica, su hermano Carlos María Isidro habría sido rey. El país se dividió en dos: los carlistas (alto clero y nobleza y las zonas forales) y los isabelinos o cristinos (liberales, campesinos y jornaleros).
La primera etapa de la guerra estuvo marcada por iniciativas carlistas. La derrota de los isabelinos en la batalla de Artaza (Navarra, 1835) por Tomás de Zumalacárregui –el principal organizador del ejército carlista en sus inicios– había dejado el norte a su merced. Los carlistas necesitaban tomar una ciudad importante para de mejorar tanto sus finanzas como su imagen internacional. Con la oposición del general, la elegida fue Bilbao.

El día 10 de junio se bloqueó la ciudad. Tras la negativa de rendición del brigadier Mirasol, el 13 dio comienzo el sitio, y al día siguiente empezaron los bombardeos. Sin embargo, la defensa isabelina era más fuerte, de modo que inesperadamente hubo más bajas entre los carlistas. Zumalacárregui, que había ordenado dejar las zonas civiles indemnes, fue herido el día 15, y el 16 el propio Carlos autorizó entonces el asedio del centro urbano para ejercer más presión sobre los isabelinos, que esperaban refuerzos de San Sebastián y Santander. Pero Zumalacárregui murió el 24 de junio, lo que supuso un duro y decisivo golpe para las tropas carlistas. Así, los isabelinos, capitaneados por Espartero (héroe Ayacucho) y Luis Fernández de Córdoba, consiguieron al fin entrar en la ciudad y levantaron el sitio el 1 de julio de 1835. La pérdida del mejor estratega carlista fue esencial en el desarrollo de la guerra, ya que desde ese momento no volvieron a tener una posición dominante en el conflicto. Aunque intentaron tomar Bilbao de nuevo al año siguiente, fue un fracaso, y además las tropas isabelinas habían recibido en julio del 35 el apoyo de un cuerpo de voluntarios militares británicos: la Legión Auxiliar Británica.
Los carlistas, después del primer sitio, quisieron tomar San Sebastián, que desde principios de la guerra se encontraba incomunicada. Los liberales isabelinos, con ayuda de los ingleses, consiguieron ampliar el círculo del sitio en 1836 liberando la ciudad y obligando a los carlistas a retirarse a Oriamendi, donde se produjo la batalla de la imagen que nos ocupa. A pesar de que el día anterior Espartero, Sarsfield y Evans controlaban la zona, la llegada el 16 de marzo de 1837 del infante don Sebastián de Borbón (hijo del primo de Carlos) reforzando las tropas carlistas causó numerosas bajas en los isabelinos, que acabaron retirándose a San Sebastián tras una desastrosa derrota.
Con renovado entusiasmo carlista, el siguiente movimiento fue la Expedición Real a mediados de 1837, en la que no solo se buscaban apoyos por la península, sino que se pretendía llegar a Madrid para pactar con María Cristina. El pacto fracasó, y las tropas de Espartero los expulsaron de la ciudad, lo que marcó un punto de inflexión en la guerra.

Pese a los variados intentos que realizó el carlismo de conseguir más fondos para su causa, acciones bélicas de menor trascendencia les retrasaron en su propósito, y la regente María Cristina consiguió el apoyo de las clases privilegiadas (antes carlistas) con la compra de tierras expropiadas al clero en la desamortización del progresista Mendizábal (1837). Esto inclinó la balanza de la guerra a su favor hasta su victoria final, tras la firma del Convenio de Vergara en 1839 y la toma de Morella en 1840, el último enfrentamiento de la Primera Guerra Carlista.

FUENTES:

Wikipedia


MARCHA DE ORIAMENDI:

Como curiosidad, añado este vídeo con un himno carlista procedente de la batalla de Oriamendi. Según se dice, entre el botín de la batalla se encontró una partitura de un músico inglés a la que pusieron letra como conmemoración de su victoria.


+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


IMAGEN 4.- Caricatura sobre el comienzo de la regencia de MAria Cistina de Borbón.



++
Imagen resuelta para Yingying y punto para sus notas de clase. Sólo te ha faltado hacer referencia a la imagen y explicar qué simboliza lo que hace cada grupo y quién podría simbolizar el personaje sentado encima del barril de pólvora.
++

IMAGEN 4.- Caricatura sobre el comienzo de la regencia de Maria Cistina de Borbón.

Nos encontramos ante una caricatura de la regencia de la reina Maria Cristina, que refleja la situación de la monarca de España durante 1833-1840.

Fernando VII se había casado tres veces y no habia tenido hijos. Cuando al fin su esposa Maria Cristina queda embarazada, el rey decide asegurar su vástago firma la pragmática Sanción para anular la Ley Sálica, que impide heredar la corona a las mujeres. Como no ha sido aceptado por su hermano don Carlos y sus seguidores se produce un división de poder. Ante ello los moderados y los liberales que agrupa entorno a la reina y su hija Isabel nacido en el año 1830. En 1833 muere Fernando VII, y como Isabel es menor de edad comienza la regencia de Maria Cristina. Dos dia después don Carlos reclama desde Portugal sus derechos de sucesión al trono(Manifiesto de Abrantes). En varios ciudades se le reconoce como rey frente la sucesora Isabel, destaca el conflicto como la primera guerra carlista.

Los carlistas estaban representado por los partidarios absolutismo, que defendia los fueros y la confesionalidad de Estado. Fueron apoyados por la mayoria de los cleros, por pequeños propietarios rulares,por artesanos y nobleza absolutistas. Mayor influencia en Pais Vasco y Navarra.

Los cristinos o isabelinos estaban representado por los partidarios del liberalismo político y económico, algunos absolutista moderado, burgueses, ilustrado, las clases medias, las altas jerarquías de la Iglesia y la mayor parte del ejercito. También fueron apoyados por Francia, Inglaterra y Portugal.

+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++



IMAGEN 5.- Coche de primera clase del tren Madrid-Aranjuez. El escándalo de esta línea de ferrocarril.



+++
Miriam resuelve esta imagen y gana un punto para sumar a la nota de clase.
+++++

IMAGEN 5.- Coche de primera clase del tren Madrid-Aranjuez. El escándalo de esta línea de ferrocarril.
Realizado por Miriam Araque Flores, 2° Bach B.

Estamos ante una imagen que representa un coche de primera clase de la línea de ferrocarril que supuso un gran escándalo en España desde su inauguración, que tuvo lugar el 9 de febrero de 1851, período correspondiente a la Década Moderada.
La creación del ferrocarril es uno de los proyectos de modernización del país que se inician en la Década Moderada, al igual que la creación del Canal de Isabel II.
La inauguración del ferrocarril en España supuso una revolución en los transportes y un notable abaratamiento de los productos, lo cual constituyó un negocio.
El tramo de línea ferroviaria entre Madrid y Aranjuez se inauguró él 9 de febrero de 1851, y fue la segunda línea ferroviaria española, puesto que ya había sido inaugurado en 1848 el tramo de línea ferroviaria entre Barcelona y Mataró.

Esta segunda línea ferroviaria española permitió que Madrid, Aranjuez y las poblaciones de alrededor se incorporaran a la época industrial con el impulso de este nuevo medio de transporte.
Los motivos por los que esta línea ferroviaria unía la capital de España con Aranjuez y no con otra población fueron la voluntad de crear un proyecto ferroviario que enlazara Madrid con la huerta del Tajo, por lo que fue llamado "Tren de la Fresa", y cuyo trazado no se enfrentara a terrenos quebrados y otras complejidades que dificultaran la terminación de la obra, y, por otra parte, el interés de los gobiernos y la monarquía en enlazar dos residencias reales.

Este tramo recibió el impulso definitivo gracias a un empresario llamado José de Salamanca, que obtuvo la línea aprovechándose de sus influencias económicas, políticas y de su relación con la corte isabelina. Pero antes de haber finalizado las obras que este proyecto conllevaba, el pronunciamiento de Narváez le apartó de la vida pública y provocó su exilio en Francia. Amnistiado por Narváez, volvió a España y reinició las obras del proyecto estancadas desde 1846.
Este ferrocarril permitía recorrer los 49 kilómetros que separaban Madrid y Aranjuez en una hora y media.

Cuando se iniciaron estos servicios ferroviarios, la empresa de José de Salamanca estableció cuatro clases y, por tanto, cuatro diferentes coches de viajeros, desde los de primera clase, que eran los más lujosos como el que representa esta imagen, hasta los de cuarta clase, que eran los más modestos e incómodos, justificando estos últimos como un medio de transporte para la población con menos recursos.

Inmediatamente, cuando empezaron a explotarse las líneas, se hace evidente que esa empresa tiene pérdidas y que esa línea no es rentable, puesto que los inversores tenían unas expectativas de beneficio exageradas, pero el nivel de desarrollo de la economía española era bajo, por lo que había pocas mercancías y pocos pasajeros para transportar, y se desplomaron las acciones de las compañías ferroviarias. La empresa amenaza con la quiebra, pero el Estado se hace cargo de esas deudas y paga el doble de lo que le había costado a la empresa privada.

FUENTES: 

http://www.museodelferrocarril.org/trendelafresa/historia.asp

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Historia_del_ferrocarril_en_España

+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


IMAGEN 6.- Proclama de Prim ante las tropas en Cadiz el 19 de septiembre de 1868.



+
Roberto, ganas el punto. El comentario está bien, pero me hubiera gustado que explicaras algo más el texto. Hay un párrafo cargado de referencias históricas en el que no has reparado para explicarlo, el que dice "¡Pueblo del 12, del 20 y del 23! ¡Pueblo de Muñoz Torrero...". Podías completarlo. Y además no terminas de rematar el comentario con la trascendencia del texto: estos acontecimientos tendrán como consecuencia el comienzo del Sexenio Democrático.
+


IMAGEN 6.- Proclama de Prim ante las tropas en Cádiz el 19 de septiembre de 1868.

Nos encontramos ante un documento histórico, escrito por Juan Prim (espadón del partido progresista), el 19 de Septiembre de 1868 en Cádiz y se trata de un manifiesto político por el cual el general Prim, que es uno de los generales que dan el golpe de estado de “La Gloriosa”, proclama que este golpe de estado ha comenzado satisfactoriamente y que Cádiz (donde se escribe este documento) ya se ha levantado todo el pueblo.

Este documento pertenece al inicio del golpe de Estado apodado “La Gloriosa” el cual tenía un carácter liberal-radical y burgués que comenzó como la gran mayoría con un pronunciamiento, este comenzó con un pronunciamiento en Cádiz y en este momento del pronunciamiento en Cádiz es cuando Juan Prim redacta este manifiesto. Pero este golpe de Estado no es algo improvisado sino que comienza a gestarse dos años antes (1866) en la ciudad belga de Ostende donde 45 representantes del partido progresista y demócrata firman el llamado pacto de Ostende, más tarde la Unión Liberal ya dirigida por Francisco Serrano (debido a la muerte de O’Donnell) firme este pacto de Ostende debido entre otras cosas esta tardanza en hacerlo porque O’Donnell era fiel aun a la reina Isabel II. Los principales conspiradores del golpe fueron los generales Francisco Serrano (espadón de la Unión Liberal), Juan Bautista Topete (vicealmirante de la armada española) y Juan Prim (espadón del partido progresista).

En cuanto al manifiesto podemos observar grosso modo como la ideología de Juan Prim es la predominante en el partido progresista ya que en el manifiesto habla de que quiere una soberanía nacional con un sufragio universal para crear el próximo gobierno y alza el grito de viva la libertad; pero esto no fue siempre así ya que en la época de los gobiernos de la Unión Liberal, Prim era uno en los que más confiaba O’Donnell y gracias a esto y a las guerras coloniales que inicio este en aquella época Prim se convirtió en un héroe de guerra muy querido por el pueblo y más tarde el partido progresista lograra convencerle y este se unirá a sus filas y se convertirá en su espadón. En este manifiesto Prim también alude a otra cosa muy importante y es el lugar donde comenzó el golpe, Cádiz, ya que habla de ella como una localidad que fue donde se comenzaron a conseguir todas las libertades en el año 1812.

Por ultimo Prim dice que mientras dure el golpe que todos los pueblos deben levantarse contra el gobierno pero que cuando este acabe todos deben ser personas de bien que cumplan las leyes a raja tabla.

La finalidad que pretende Juan Prim con este documento es levantar a todos los pueblos de España que se mantenían tibios con el golpe hasta el momento para que el golpe consiga el objetivo por el que se comenzó, las libertades quitadas por los gobiernos moderados, un sufragio universal, unas cortes constituidas sin amaños y por primera vez la intención de que los borbones no reinen en España nunca jamás.


IMAGEN:http://bejar.biz/files/images/Alegoria_Revolucionaria_La_Gloriosa.jpg
Fuentes:
http://www.pronunciamientos.rizoazul.com/gloriosa.html
apuntes

+++++++++++++++---------------------------+++++++++++++++


IMAGEN 7.- El concordato con la Iglesia Católica de 1851.




++
Andrea consigue el punto con su comentario.
++
Realizado por: Andrea Ferrero Arias 2ºB Concordato con la Iglesia Católica de 1851.

Estamos ante un documento histórico siendo este un tratado en el que se establece la paz y unión del estado español liberal isabelino con la Santa Sede y fechado el 16 de marzo de 1851 en Madrid. El concordato es firmado por su Majestad Isabel II Reina de las Españas y su Santidad o el sumo pontífice, Pío IX.

En este concordato se pone fin al distanciamiento entre el estado español Isabelino y la Santa Sede debido a su alejamiento de los valores del Antiguo Régimen en el que la Iglesia Católica tenía mucha influencia y poder tanto político como económico, y principalmente por las desamortizaciones de Mendizábal en 1836 en las que se expropió los bienes eclesiásticos nacionalizándolos y pusieron a la venta en forma de subastas. Esta medida fue impulsada en el gobierno de Mendizábal y la regencia de Mª Cristina ,madre de Isabel II, para financiar el ejército Isabelino en las Guerras Carlistas(1833-1839/40)y de ese modo también se reducía la influencia social de la iglesia que era partidaria del Carlos María Isidro de Borbón como sucesor a la corona española en lugar de la heredera de Fernando VII, Isabel y la financiación del ejercito Carlista ya que era estaba en manos de la Iglesia . En este acuerdo Isabel II consigue el reconocimiento vaticano de la monarquía Isabelina y que retire su anterior apoyo a los Carlistas y la Iglesia Católica obtiene:

En primer lugar como se nombra en el artículo 1 se le otorga el privilegio de ser la única religión oficial española , lo cual no es novedad pero si la exclusión de las demás religiones o cultos.

En el artículo 2 se le otorga pleno derechos en la educación española tanto pública como privada y en todos los niveles permitiéndole la inspección sobre el sistema educativo para adecuarlo a la moral católica.

En el artículo 38 se ratifica la devolución de los bienes en poder del estado expropiados en la desamortización de Mendizábal y se asegura de que entre los presupuestos del estado este el de clero y culto por los daños ocasionados.

Finalmente en el artículo 41 y 42 se hace comprometerse al estado español a garantizar la tranquilidad de los bienes eclesiásticos, artículo que llegado el bienio progresista con la desamortización de Madoz en el 1855 se incumplirá.


Para llegar a este acuerdo intervinieron Juan Brunelli, Arzobispo de Tesalónica, y Manuel Bertrán de Lis, plenipotenciarios del Papa y de la Reina respectivamente. El Concordato se convierte en Ley del Estado tras su publicación en la Gaceta de Madrid el 19 de octubre de 1851.
La Iglesia tendrá que adaptarse a los nuevos tiempos aliándose con un sector oligarquía dominante del país y constituirá una estructura ideológica, con escasos márgenes de tolerancia que permitirá a la Iglesia desplegar toda su influencia social y política en los años de la Restauración.