jueves, 31 de mayo de 2018

EL GOLPE DE ESTADO DEL 18 DE JULIO EN MADRID. El asalto al cuartel de la Montaña.

Publico este artículo realizado por la alumna Martina López como trabajo de investigación sobre fuentes periodísticas propuesto para la tercera evaluación. Recoge fuentes muy interesantes, aunque no termina de sacar toda la información de las mismas para hacer un relato completo del acontecimiento en el que se centró, el Asalto al Cuartel de la Montaña. Aún así creo que debe ser publicado por lo que aporta, que son las páginas de algunos de los periódicos más importantes del momento reflejando los hechos. He añadido algún ejemplar más para completarlo.

Introducción 

Tras las elecciones de 1936, donde el Frente Popular (dirigido por Manuel Azaña y compuesto de republicanos, socialistas y comunistas) resultó vencedor, comenzó el nuevo gobierno del Frente Popular (de febrero de 1936 a julio de 1936). Durante este periodo, Manuel Azaña sustituyó a Alcalá Zamora como presidente de la República y Casares Quiroga empezó a gobernar como jefe del Gobierno. En el programa de este gobierno destacan reformas como la amnistía general a los presos de la revolución de 1934, la restauración de la Generalitat de Cataluña y la reanudación del proceso reformista agrario, religioso, social y militar. Todas estas reformas llevaron a una radicalización política, lo que incrementó la conflictividad social y los crímenes políticos, entre los que sobresale el asesinato de José Calvo Sotelo como venganza al asesinato de Castillo. Esto, sirvió como pretexto para el alzamiento militar dirigido por Mola, Sanjurjo, Franco y Goded, produciéndose de esta manera el golpe de Estado el 17 de julio de 1936, lo que daría comienzo a la Guerra Civil Española.

La sublevación militar se inició en Melilla, Ceuta y el Protectorado español en Marruecos el 17 de julio, y el 18 de julio se extendió a la Península. Franco voló desde Canarias a Marruecos para ponerse al frente del ejército de África. Mola se impuso en Navarra con ayuda de los requetés. Queipo de Llano dominó Sevilla y Cabanellas, Zaragoza. No obstante, la rebelión militar fue controlada tanto en Madrid (Fanjul) como en Barcelona (Goded).

¿Cómo fue el golpe de Estado en Madrid y que acontecimientos importantes tuvieron lugar?

La conspiración militar en Madrid

En Madrid se encontraba la principal concentración de fuerzas militares. Mola diseño el plan para Madrid confiando en tres generales: el general Fanjul, García de la Herrán y Villegas, el problema es que los tres estaban desconectados de la cadena de mando y ninguno fue capaz de cumplir con su cometido el día que estaba planificado, el 19 de julio. Esta falta de organización entre los mandos de los principales acuartelamientos de la capital fue clave para el Frente Popular.

El general Fanjul debía hacerse cargo de la 1ª División Orgánica, sin embargo, acabó instalándose en el cuartel de la Montaña vestido de civil. El cuartel se levantaba justo en la zona del actual Templo de Debod. Intentó comunicarse con el Campamento de Carabanchel, dirigido por García de la Herrán, pero no pudo debido a que las comunicaciones se interrumpieron al ser intervenidas por el Gobierno. Fanjul, en vez de salir con las tropas (unos 150 jefes y oficiales, 1.400 soldados y algunos voluntarios civiles) para tomar los puntos vitales de la capital, simplemente proclamó el estado de guerra y esperó a que llegasen los refuerzos.

Mientras tanto, el gobierno republicano, repartió fusiles a los centros de la CNT y la UGT desde el ministerio de Guerra. El problema fue, que 60.000 de los 65.000 fusiles entregados, no tenían cerrojo, ya que estaban en el cuartel de la Montaña. El coronel Serra, el cual estaba al mando del cuartel, se negó a entregar los cerrojos al ministerio de Guerra, lo que señaló el comienzo de la sublevación militar en Madrid.

La negativa causó que, la tarde del 20 de julio, el cuartel fuese rodeado por tropas reales al gobierno de la República, organizadas por la CNT y la UGT, por la Guardia Civil, y por la Guardia de Asalto, todos ellos armados.

A través de estos periódicos La Vanguardia y el diario Heraldo de Madrid podemos leer el relato de estos sucesos:


A lo largo de toda la guerra, la censura y la propaganda jugaron un papel importante. Así, llama la atención la primera frase del diario Heraldo de Madrid: “además es desleal, es inútil, rebelarse contra la República, porque ésta simboliza la soberanía popular.”

Contraporta de El Heraldo del 20 de julio del 36.



Añado por mi cuenta a este artículo el ejemplar entero de El Heraldo de Madrid que resulta muy ilustrativo de lo que sucedió, con relatos en primera persona y bajo censura gubernamental.







Finalmente, gracias a la artillería y a la aviación de Getafe, que se había mantenido fiel a la acción del gobierno, los milicianos asaltantes lograron entrar en el cuartel, que acabó una masacre de los defensores, que aun que ya se habían rendido, empezaron a ser asesinados cuando se entregaban a los sitiadores, entre los que se encontraba el coronel Serra. Al acabar el día del 20 de julio, más de 200 cuerpos se encontraban tendidos sin vida en el patio.

El patio de armas del Cuartel de la Montaña tras el asalto.




El 15 de agosto, el general Fanjul, fue juzgado por rebelión militar. Tal y como podemos observar en el periódico La Vanguardia, el Tribunal estaba compuesto por once señores magistrados civiles y militares y el fiscal solicitó la pena de muerte. Asimismo, se ven reflejado, de nuevo, los hechos cometidos por el general Fanjul en el cuartel de la Montaña.




Cabe destacar este periódico de ideología antifascista, Abril, que relata los mismos sucesos del asalto a el cuartel de la Montaña, pero con diferentes matices. Así, llama la atención de la utilización de adjetivos como “miserable”, “chulo” e “indeseable” Gil Robles (subrayado en rojo), que demuestran la escasa objetividad de los periódicos de la época. 



Por otro lado, se puede ver reflejado en La Vanguardia la “heroica actitud del pueblo de Madrid” y algunas imágenes que muestran, por ejemplo, el interior del cuartel de la montaña.


Otros focos de rebeldía

La mayoría de los cuarteles de Madrid acabaron en un rotundo fracaso como el Cuartel del Pacífico o el cuartel de Infantería de María Cristina. 

Lo mismo ocurrió con el intento de sublevación en la base área de Getafe, que fue aplastado por militares fieles a la República, y en los cuarteles de Carabanchel.

No obstante, en Alcalá de Henares una parte de la oficialidad se sublevó dando muerte al teniente coronel Mariano Monterde Hernández y el comandante Baldomero Rojo ocupó los principales centros administrativos, proclamó el estado de guerra y se autonombró jefe militar. Sin embargo, los sublevados no tomaron ninguna acción concreta ni tampoco organizaron la defensa de la localidad.

Consecuencias 

La caída del Cuartel de la Montaña supuso un gran éxito frente a la rebelión fascista, puesto que la capital quedó bajo el dominio de la República. La derrota del asalto a Madrid por las tropas rebeldes fue decisiva para poder reorganizar las fuerzas de la capital ya que la posesión de la capital fue algo decisivo para el desenlace de la guerra, puesto que era un importante centro político, militar, estratégico y económico. 

Bibliografía

Pflüger, J. E. (23 de septiembre de 2015). El linchamiento de los prisioneros en el Cuartel de la Montaña. Obtenido de El linchamiento de los prisioneros en el Cuartel de la Montaña: https://gaceta.es/blogs/crimenes-del-comunismo/linchamiento-los-prisioneros-cuartel-montana-23092015-2109-20150923-0000/

Vargas, A. (27 de julio de 2014). Las fotografías más dramáticas del asalto al Cuartel de la Montaña. Obtenido de Las fotografías más dramáticas del asalto al Cuartel de la Montaña: http://guerraenmadrid.blogspot.com.es/2014/07/las-fotografias-mas-dramaticas-del.html

jueves, 24 de mayo de 2018

LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA CATALANA EN OCTUBRE DE 1934

Este artículo está realizado por la alumna Sofía Merino como trabajo de investigación sobre fuentes periodísticas propuesto para la tercera evaluación. Recoge fuentes muy interesantes, aunque no termine de hacer un trabajo bien entrelazado con esas fuentes, puesto que faltan elementos de entramado en el camino y una idea clara de lo que sucedió . Aún así creo que debe ser publicado por lo que aporta de fuentes.

Introducción

En el contexto de la crisis económica internacional y del triunfo de los extremismos en Europa, se iba intensificando la lucha política entre derechas e izquierdas cada vez más en España. La entrada en el gobierno de tres ministros de la CEDA en octubre de 1934 fue interpretada por la izquierda política como un triunfo del fascismo en España. Comenzó entonces la Revolución de Octubre y se llamó a la huelga general en contra del gobierno. En Barcelona, la revolución supuso la proclamación de la república catalana el 6 de octubre de 1934. A continuación pasaremos a analizar lo ocurrido en esta fecha.

Este suceso tendrá el protagonista indiscutible, Lluis Companys. Además se estudiará la posición del Gobierno de Lerroux en el asunto y las consecuencias posteriores.

Lluis Companys http://ianasagasti.blogs.com/mi_blog/2017/10/lluis-companys-77-a%C3%B1os.html



Lluis Companys nació en 1882 en Tarrós, era licenciado en Derecho y fue elegido diputado nacional en el año 1921. 10 años después funda la Esquerra Republicana de Cataluña, convirtiéndose en 1932 en Presidente del Parlamento Catalán y en 1934 sucedió al fallecido Francesc Maciá como Presidente de la Generalitat.
Finalmente, para acabar condenado por rebelión debido a la proclamación de la República catalana, que estamos estudiando.

Proclamación del “Estado catalán” en octubre de 1934.





Analizando su discurso, se puede concluir que Companys trata de exteriorizar al pueblo que la República está en peligro y que proclama el “Estado Catalán de la República Federal Española” con el único fin de salvar a la República. Propone además formar en Cataluña un Gobierno Provisional resaltando: “Nadie trate de perturbar ni pueda comprometer los patrióticos objetivos de mi actitud.”

Manifiesto de Companys a Batet
http://www.lavanguardia.com/politica/20170208/414096657565/suspension-autonomia-constitucional-155.html


En todo caso, cabe destacar, frente a la tan común idea, especialmente desde ciertos medios de comunicación, de que se trató de una revuelta separatista, que este movimiento nacionalista no fue tratado como independentista por Companys: el 6 de octubre, Lluis Companys proclamó “l'Estat català de la República Federal Espanyola” e invitó a que se estableciera en Cataluña un gobierno provisional de la República, mientras que en el manifiesto que envió al general Batet (imagen superior), jefe de la división orgánica, pedía que las tropas sirvieran a la República federal que se acababa de establecer.

Este suceso no es visto de igual forma, como un movimiento patriótico, por otro sector de la población, como muestran ciertos periódicos de tendencia derechista como ABC.

http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1934/10/07/003.html


En este caso, el título, “Viva España”, indica claramente el enfoque que presentará el artículo periodístico. La prensa del bando nacional resalta la idea de que la proclamación del Estado Catalán se trata de un movimiento separatista que llevaba tiempo siendo planeado y estaba a la espera de la huelga revolucionaria.

El artículo afirma que era previsible desde hacía tiempo y que no debe ser sorpresa para nadie. “Ante él tendrán que enmudecer […] los comentaristas y jaleadores de mala fe que en ciertos periódicos y en otras partes negaban el separatismo catalán y lo juzgaban un mito inventado por las derechas para envenenar el problema.” En resumen: El suceso de la proclamación del Estado Catalán llevado a cabo por Companys es una muestra de que el separatismo catalán sí existe. Es decir, el movimiento del seis de octubre no sería patriótico y en favor del país, sino independentista.



Encontramos igualmente en el discurso de Lerroux, emitido a las 22h del mismo día por la radio, este tono patriótico y sentencioso en contra del movimiento de Cataluña. Mediante este discurso, Alejandro Lerroux declara el estado de guerra al no tener ninguna opción más de avanzar mediante la Ley. Además, asegura que la medida acabará con la rebelión.

Como escribe Companys en el manifiesto a Batet, este sería el encargado de la resistencia del movimiento al haber sido proclamado el estado de guerra. Sin embargo, este no se somete a la jurisdicción de la República catalana y acata las órdenes que vienen de la República española. (apunte mío para entender realmente lo que sucedió).

Batet toma el mando de las fuerzas catalanas ante el estado de guerra mediante las órdenes y mandatos presentados en la siguiente página del periódico de La Vanguardia del día 9 de octubre de 1934, mediante las cuales queda prohibida la utilización de armas y se espera de la rebelión un enfrentamiento sin “derramamiento de sangre”:

http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1934/10/09/pagina-8/33155300/pdf.html



Además, la mayoría de fuerzas se movilizan en Barcelona, ya que si cae Barcelona, el movimiento se sofoca.

A través del mismo periódico podemos comprender el desarrollo general de los acontecimientos a lo largo del día de la proclamación:




    • Tras la llegada de un grupo de infantería y la proclamación del estado de guerra por su parte, las fuerzas de artillería al mando del comandante Pérez Farrás se alzan. Sin embargo, tras toda la noche de enfrentamientos, el Palacio de la Generalidad fue tomado.
    • Esto llevó a una grave situación en torno a los revolucionarios, que no lograban recibir apoyos y la Reunión del Consejo confirmó que se encontraban cada vez en peor lugar.
    • Finalmente, se recibiría la amenaza de bombardeo si no se llevaba a cabo la rendición. “Se izaba en el balcón la bandera blanca y la Generalidad se rendía.

Las tropas de Batet ante el Palacio de la Generalitat tras su rendición en octubre de 1934
https://www.elconfidencial.com/cultura/2017-09-06/estado-catalan-1934-proces-cataluna-independencia_1438898/



Este suceso tendría consecuencias: tal y como muestra la Gaceta de Madrid del 3 de enero de 1935, el el gobierno de derechas reaccionaría ante la rebelión con el endurecimiento de su política: se llevó a cabo la suspensión del Estatuto de Autonomía de Cataluña por apoyo a la rebelión. Además, supuso la encarcelación de Companys.

https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1935/003/A00082-00083.pdf 



En conclusión, la proclamación de la República se trata de un suceso muy polémico, debido a que como hemos visto, los distintos periódicos o autoridades lo tratan desde una perspectiva u otra: Por una parte, Companys y sus manifiestos con respecto a Batet afirman que la proclamación del Estado Catalán se trata de un movimiento patriótico, en contraste con la opinión de Lerroux o periódicos como el ABC. Por consiguiente, crea la continua polémica entre si se trataba de un suceso separatista o no.


El siguiente vídeo muestra en general el proceso y la situación dados durante la Revolución de Octubre en Cataluña:


BIBLIOGRAFÍA

    • http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1934/10/07/003.html
    • http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1934/10/09/pagina-8/33155300/pdf.html
    • https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1935/003/A00082-00083.pdf
    • http://www.fnff.es/6_Octubre_1934_Companys_proclama_el_Estat_Catala_1581_c.htm
    • http://www.lavanguardia.com/politica/20170208/414096657565/suspension-autonomia-constitucional-155.html
    • http://www.elcorreo.com/politica/precedente-tragico-octubre-20171005153105-nt.html
    • https://juanglujan.wordpress.com/2017/10/09/discurso-de-lluis-companys-ante-el-tribunal-que-lo-juzgo/
    • https://www.elespanol.com/reportajes/grandes-historias/20170707/229478033_0.html

martes, 22 de mayo de 2018

LA SANJURJADA. Trabajo con fuentes primarias.


El tema de la Sanjurjada también ha sido elegido por varios alumnos como tema de trabajo sobre fuentes periodísticas de la época. Intercalo en este artículo los realizados por Sonia San Martín y Noelia Serrano. Los dos trabajos se complementan, puesto que el de Sonia se dirige sobre todo más a indagar en la causas y las consecuencias del golpe y el de Noelia al desarrollo de los propios hechos. Podéis ver ambos trabajos en los documentos anexos del final del artículo.

Introducción.

El 10 de agosto de 1932 se llevó a cabo el primer intento de golpe militar contra la Segunda República, impuesta desde el 14 de abril de 1931, y conocido como “La Sanjurjada” debido al general que la perpetró, Sanjurjo.

Sanjurjo por las calles de Sevilla el día 10 de Agosto de 1932. De izquierda a derecha a Justo Sanjurjo, hijo del general, Sanjurjo, el teniente coronel de la Guardia Civil Varea y el general García de la Herrán.



Este atentado fracasó desde un principio, pues fue sofocado inmediatamente por las autoridades, tal y como se muestra en la Fig.1.

Fig. 1. Intento de golpe de estado. Periódico: Ahora (11 de agosto 1932). Ideología centralista.  http://hemerotecadigital.bne.es/index.vm



El golpe, que debía haber tenido un impacto nacional, solo tuvo repercusión en Madrid, donde se realizó un fallido intento de asalto al Ministerio de Guerra (Fig.2) y el Palacio de Comunicaciones, y sobre todo en Sevilla, donde el general Sanjurjo consiguió hacerse con el control de una de las plazas.
Para comprender este golpe debemos tener en cuenta el contexto histórico y la postura del líder que lo llevó a cabo.

Las causas del golpe hay que buscarlas en las reformas progresistas realizadas por el gobierno de Manuel Azaña, las cuales no fueron aceptadas de buen grado por un gran sector de la población. Entre ellas cabe destacar la separación de la Iglesia del Estado, el Estatuto de Autonomía de Cataluña o la Ley de Reforma Agraria. Sin embargo, la reforma que más inquietó a los militares sería la de responsabilidades y la revisión de ascensos, así como la reorganización de las regiones militares y el pase a la reserva de un elevado número de militares.

Los sucesos en Madrid.

Los hechos daban comienzo en la madrugada del 10 de agosto de 1932 en Madrid, pero  el presidente de Consejo de Ministros Manuel  Azaña  y su gobierno, ya tenían conocimiento de esta conspiración golpista, pudiendo  actuar rápidamente.
La fuerza principal de la sublevación  en Madrid la dirigía el capitán Manuel Silvestre, partiendo del cuartel de departamento central de La Remonta en Tetuán de las Victorias. Se dio orden a los soldados, a los que se unieron militares retirados y monárquicos  para tomar el ministerio de la Guerra en Cibeles, donde hubo graves enfrentamientos , ya que ahí llegaron camiones con fuerzas del estado,  en los cuales hubo varios muertos y heridos de ambas partes, siendo aquí donde las fuerzas de asalto acabarían prácticamente con el levantamiento.


Fig. 2. Sucesos acaecidos en Madrid. Periódico: el Sol (11 de agosto 1932). Ideología de derechas republicanas. http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000480070&search=&lang=es



Otro de los edificios claves que se pretendía tomar era el Palacio de Comunicaciones. No consiguiéndolo por la intervención de los guardias, empleados y conserjes con pistolas en mano, enfrentándose a los antirrepublicanos, dieron aviso del suceso a las fuerzas de asalto, las cuales llegaron rápidamente.
Entre otros lugares donde hubo enfrentamientos, fueron  en  el edificio de Gobernación, en el Palacio de Comunicación, en la calle de Alcalá, en la calle Bárbara de Braganza, en el paseo de Recoletos, Hipódromo….
En la calle Bárbara de Braganza 16, estaba situado el piso donde los conspiradores habitualmente se reunían, donde esa misma noche de la sublevación, detuvieron a algunos de ellos por sorpresa.

El piso de los conspiradores en Madrid.


Los sucesos en Sevilla.

Cuando en Madrid ya había fracasado el intento golpista, en Sevilla sobre las 8 de la mañana del día 10 de agosto de 1932, el general José Sanjurjo recién llegado de  Madrid, manifestaba que el levantamiento contra la republica había triunfado en toda España. Formó a  unas secciones de soldados y de la guardia Civil, y se dirigió  al Ayuntamiento de Sevilla y destituyendo al alcalde proclamó: “Yo, José Sanjurjo, general del Ejército español, me constituyo desde este momento capitán general de Andalucía. Quedan derogadas todas las disposiciones sobre el mantenimiento del orden anteriores a este momento y declarado el estado de guerra en toda esta región. Quedan además destituidas todas las autoridades locales. !Viva España única!”  Sanjurjo testifica en su manifiesto (Fig.3) que su voluntad era liberar a España de aquellos daños que la República había causado (Fig.4).

Fig. 3 y 4. Manifiesto de Sanjurjo Periódico: la Tierra Fecha: 11 de agosto 1932 Ideología anarquista, de izquierdas http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0028278829&search=&lang=es



Sanjurjo destituye al resto de autoridades y  la aristocracia se ofrece para participar en el levantamiento. Pues al parecer parecía que el levantamiento había triunfado en Sevilla.
Seguidamente, ingenieros militares  enviados por los mandos golpistas, se hicieron con el control del servicio telegráfico de manera rigurosa.

En esta imagen tomada en Sevilla tras hacerse con el poder el general Sanjurjo, vemos a este junto al general González, que se encontraba al mando de la División de Sevilla en el momento de producirse el golpe.


El periódico sevillano “La Unión”, de ideología carlista, publicó fotografías y declaraciones de Sanjurjo como capitán general de Andalucía y también se leyeron  bandos con las declaraciones hechas en el ayuntamiento en varios lugares de Sevilla.

Sanjurjo, militares y elementos civiles por las calles de Sevilla. ABC.



Mientras tanto en Madrid teniendo noticias de que Sanjurjo tenía tomado Sevilla, las autoridades gubernamentales, mediante la radio, hicieron  llamamientos para requisar autobuses y camiones  para el traslado de tropas hacia Sevilla y un tren militar con 1000 plazas, e incluso en  el aeródromo de Cuatro Vientos estaban preparados aviones con bombas explosivas y de bombardeos, para salir en cuanto se diera orden hacia allí.
Tras la proximidad de las tropas enviadas, la huelga general del pueblo de Sevilla, la desobediencia de  los soldados y el  restablecimiento de la comunicación telegráfica y telefónica,  Sanjurjo pierde el control de la situación y los sublevados se retiran. Sanjurjo huye dirección a Portugal,  pero es detenido en Huelva y trasladado a Madrid.

La Vanguardia, 14 de enero de 1931. Fotos del día dñía en Sevilla. Sublevados y reacción popular de ese mismo día.



 Consecuencias del golpe.

Tras haber sido sofocado el golpe militar, se desataron numerosos atentados en diversas partes de España por parte de los republicanos a modo de protesta por las acciones ejercidas por los monárquicos. Estos abarcaron desde incendios a asaltos, pasando por disparos y manifestaciones (Fig.6). Dichos movimientos predominaron en zonas como Sevilla, Barcelona y Valencia. Asimismo, se produjo un intento de destruir un puente ferroviario en Lora del Río (Fig.7), que finalmente fue detenido antes de que se hiciera efectivo.

 Fig. 6. Atentados republicanos en las provincias Periódico: la Tierra Fecha: 11 de agosto 1932


Fig. 7. Intentona de atentado Periódico: Ahora Fecha: 12 de agosto 1932


En Sevilla las autoridades republicanas  toman de nuevo sus cargos, y grupos  de republicanos prenden fuego al Círculo de Labradores, edificio donde estaba la aristocracia que apoyó a Sanjurjo. En estas manifestaciones de violencia  republicana, también asaltan el diario derechista “La Unión” y la imprenta donde se imprimió el manifiesto de Sanjurjo, destrozando maquinaria y mobiliario, ardiendo también el convento de San Andrés. Estas actitudes de violencia republicanas se repiten por toda España, incendiando kioscos y atacando otros lugares relacionados con católicos y la aristocracia.  El gobierno suspende los periódicos de derechas: “ A B C” , “El Siglo Futuro “,” Informaciones”, “ El Debate”, ”La Nación”, “ El Mundo”, “Diario Universal”, y la revista “ Marte’’. Eran periódicos tradicionalistas y monárquicos y fueron suspendidos por algunas semanas, e incluso algunos hasta meses. Se trató del mayor cierre de periódicos ordenado jamás por un Gobierno español. Es por ello por lo que no hemos sido capaces de encontrar información en relación a los sucesos en éstos.

Periódicos suspendidos tomado del periódico Ahora el 11 de agosto 1932.

Periódicos pasan un tiempo del Estado Revista: el Sol Fecha: 11 de agosto 1932

Muchos de los generales y oficiales implicados en el golpe e incluso algunos presuntos cómplices en él (Fig.8), fueron detenidos. Entre las causas del fracaso del golpe estuvo principalmente la heterogeneidad del grupo sublevado (monárquicos, republicanos de derechas, carlistas, etc.) y la mala coordinación. Muchos de los implicados en dicha sublevación, que serán la mayoría militares, estarán presentes de nuevo en la de julio de 1936. 

 Fig 8. Implicados en el golpe Revista: Mundo gráfico Fecha: 17 de agosto 1932


El intento golpista fortaleció al gobierno y a la república, saliendo el pueblo español  masivamente en numerosas manifestaciones por toda España a favor de la república y del gobierno. Sin embargo, este apoyo popular recibido provocó un sentimiento de seguridad en la República que más adelante, en el segundo intento de rebelión del 36, no les será favorecedor.

Tras las detenciones, una de las mayores incertidumbres por parte de la población republicana fue cuáles iban a ser los castigos de los implicados en el atentado, especialmente el del protagonista. Inicialmente, se propuso la sentencia de pena de muerte, sin embargo, el 25 de agosto de 1932, se publica en decreto la conmutación de la pena, por cadena perpetua.

Una instantánea del juicio al general Sanjurjo en el que sería condenado a muerte. En primer plano a la izquierda Sanjurjo junto a García de la Herrán, tras ellos el hijo de Sanjurjo y el teniente coronel Esteban Infantes.

 

Azaña era de la opinión de que no había que hacer del general Sanjurjo un mártir, como ya había ocurrido anteriormente con Fermín Galán y Ángel García, tras el fracaso de la sublevación en Jaca. Como podemos observar en la Fig.9, el presidente de la República, Manuel Azaña en sus palabras hace una comparación entre lo que la República es a sus ojos y su concepción sobre la monarquía y sus injusticias. Explica por tanto, que el castigo no será la pena de muerte, la sentencia más probable en un estado absoluto, sino la cadena perpetua, exaltando de esta forma el estado republicano.

Fig 9. Discurso de Azaña sobre la sentencia de los sublevados Periódico: Ahora Fecha: 12 de agosto 1932.






BIBLIOGRAFÍA
Periódicos de la Hemeroteca Nacional.
  • ” La Libertad” 11/08/1932 Pág.1-9 
  • “El Liberal”11/08/1932
  • “Gaceta de Madrid”Núm.239 26/08/1932

Los trabajos de las alumnas